RyS S.R.L.

Cargando

Aduana Nacional y el Ministerio de Educación forman a personas en temática OEA

La Unidad del Programa Operador Económico Autorizado, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Educación y la Aduana Nacional, lleva a cabo la tutoría del curso corto “Operador Económico Autorizado” en su cuarta versión que inició el pasado 08/06/2020, impartido a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (CEPEAD), dependiente de la Dirección General de Educación de Adultos del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, dirigido a bolivianos y bolivianas mayores de 16 años que directa o indirectamente están vinculados con actividades comerciales de exportación e importación en territorio nacional, destacando la participación de jóvenes y adultos de las zonas fronterizas, así como diversos operadores de comercio exterior interesados en obtener la certificación OEA.

Los procesos de capacitación se desarrollan bajo la modalidad a distancia a través de la plataforma educativa virtual del Centro plurinacional de Educación Alternativa a Distancia CEPEAD, con materiales educativos escritos y audiovisuales, actividades y tareas de autoformación acompañamiento y orientación permanente de un equipo de tutores especialistas de la Aduana Nacional y el equipo técnico de CEPEAD.

Esta iniciativa permite a los participantes obtener un certificado con carga horaria de 120 horas académicas, la primera versión del curso concluyó con el solemne Acto de entrega de certificados a cargo del Ministro de Educación Victor Hugo Cardenas.

cid:image002.jpg@01D5E690.8EB45640

CONVERSATORIO OEA EN EL MARCO DEL ARM REGIONAL

El pasado viernes 29/05/2020, se llevó adelante un conversatorio virtual organizado por el de la mano de Global Alliance for Trade Facilitation y las empresas OEA de los Programas OEA de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay que forman parte del “Arreglo de Reconocimiento Mutuo de los Programas OEA de la Región”.

cid:image001.jpg@01D63679.78BCCC30

El mismo se desarrolló a partir de preguntas abiertas realizadas a representantes de las empresas OEA, respecto a la experiencia durante la pandemia a fin de conocer la realidad que han vivido, y están viviendo, las empresas OEA durante esta crisis mundial, asi como el apoyo  que han recibido de la Aduana considerando su condición de empresas confiables.

En general las empresas OEA destacaron la importante colaboración que brindan las Aduanas en el marco de los beneficios otorgados por la certificación OEA en sus operaciones de importación y exportación.

SE PUBLICÓ EL DOCUMENTO: 109/2020

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-GG 03-016-20 DE 19/05/2020, QUE MODIFICA LAS ETAPAS 3, 4 Y 5 DEL CRONOGRAMA APROBADO EN EL LITERAL ÚNICO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-GG03-016-19 DE 26/04/2019 (CIRCULAR N° 086/2019), MODIFICADO POR LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-GG03-059-19 DE 29/11/2019 (CIRCULAR N° 270/2019) Y LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-GG03-011-20 DE 11/03/2020 (CIRCULAR N° 051/2020).

DOCUMENTO: Ver Doc.

CONSULTE LA CIRCULAR AQUÍ

SE PUBLICÓ EL DOCUMENTO: 104/2020

DECRETO SUPREMO N° 4229 DE 29/04/2020, QUE a) AMPLIA LA VIGENCIA DE LA CUARENTENA POR LA EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL DEL COVID-19 DESDE EL 1 AL 31 DE MAYO DE 2020; b) ESTABLECE LA CUARENTENA CONDICIONADA Y DINÁMICA, EN BASE A LAS CONDICIONES DE RIESGO DETERMINADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD, EN SU CALIDAD DE ÓRGANO RECTOR, PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS MUNICIPIOS Y/O DEPARTAMENTOS

DOCUMENTO: Ver Doc.

CONSULTE LA CIRCULAR AQUÍ

Experiencias de empresas OEA en Latinoamérica para afrontar la pandemia

CONVERSATORIO (3).png
cid:5A54FA1F-CE90-4D34-BA46-A29837B420E3

El pasado 23/04/2020, se llevó adelante el Foro virtual “Experiencias de Empresas OEA en Latinoamérica” misma que contó con la participación de la Empresa certificada como OEA para el rubro importador “DROGUERÍA INTI S.A.”

En esta oportunidad la representante de DROGUERÍA INTI S.A. – Ingrid Herrera, dio a conocer las acciones que lleva adelante la Aduana Nacional como el trabajo presencial en las Administraciones de Aduanas de fronteras, interiores y aeropuertos y al trabajo home office de algunas tareas administrativas que en coordinación con personal de la empresa han permitido que sus operaciones de comercio exterior no se vean afectadas.

Asimismo la empresa destaco las medidas determinadas por el Gobierno Nacional a través de la Aduana Nacional, mediante la cual se realizó una serie de acciones para prevenir y contener la emergencia del brote del COVID- 19, agilizando los despachos aduaneros, priorizando la industria alimenticia, medicamentos, equipos médicos y salud e insumos, no dejando de lado los beneficios otorgados a empresas certificadas como OEA.

El evento tuvo como panelistas a representantes de empresas del sector privado de México, Perú, Colombia y Argentina entre otros y contó con participación de más de 300 empresas de distintos países que manifestaron su satisfacción por el importante nivel del Foro.

Inbolsa donó 150 trajes de polipropileno a la Aduana Nacional

La empresa Inbolsa Ltda certificada como Operador Económico Autorizado (OEA) entregó este lunes 27 de abril en calidad de donación 150 trajes de polipropileno para brindar seguridad al personal de la Aduana Nacional frente a la pandemia del COVID 19.

“Son 150 trajes de seguridad impermeables, nuestro fin es no lucrativo, queremos apoyar a instituciones muy importantes como la Aduana que protege nuestras fronteras, para que la gente que está en primera línea pueda ser cubierta de alguna manera” indicó Pedro Riveros, Gerente de Inbolsa.

El ejecutivo explicó que se trata de “trajes en base a un tejido de polipropileno que fabrica la empresa desde el hilo mismo, lo teje, y le da la capa de microlaminación que es una tecnología nueva, que coincidente y felizmente ha llegado recién y da impermeabilidad a los trajes”. Riveros aseguró que el polipropileno un material muy noble, inerte, que da también un alto nivel de protección y se puede desinfectar con mucha facilidad y por ser tejido tiene una mayor duración.

Por su parte el Gerente General de la Aduana Nacional, Dr. Yamil Farah expresó el agradecimiento a Inbolsa “por esta donación que es importante para nosotros, los trajes van a ser utilizados para personal principalmente de frontera y personal expuesto a mercancía que ingresa del exterior”. Farah dijo que la Aduana “internamente está siguiendo todos los protocolos necesarios para continuar con los cuidados necesarios y evitar el contagio”.

Inbolsa Ltda. es la primera exportadora certificada como Operador Económico Autorizado por la Aduana Nacional el 5 de enero de 2016 y obtuvo una doble certificación importador/exportador el 9 de diciembre de 2019.  

De acuerdo a sus ejecutivos tienen la capacidad de elaborar diariamente hasta 2.500 trajes de bioseguridad a manera de dar respuesta inmediata a los hospitales, temas de servicios y quienes están expuestos al COVID 19.