RyS S.R.L.

Cargando

Todas las entradas de orocha

Circular 217/2019

SE PUBLICÓ EL DOCUMENTO: 217/2019

FECHA DOCUMENTO: Mié, 02/10/2019 – 00:00

CON LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN:

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-032-19 DE 01/10/2019, QUE APRUEBA EL TEXTO ORDENADO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL RÉGIMEN DE VIAJEROS Y CONTROL DE DIVISAS Y APRUEBA LA INCLUSIÓN DE UNA NUEVA CONDUCTA EN EL ANEXO DE CLASIFICACIÓN DE CONTRAVENCIONES ADUANERAS Y GRADUACIÓN DE SANCIONES, APROBADO CON RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-012-07 DE 04/10/2007 (CIRCULAR N° 226/2007), REFERIDO AL DESTINO ADUANERO ESPECIAL O DE EXCEPCIÓN.

circular2172019

LOS DESPACHANTES DE ADUANA EN EL PROGRAMA OEA ARGENTINO

LA AFIP (ARGENTINA) INCORPORÓ AL PROGRAMA OEA A LOS DESPACHANTES DE ADUANA, AGENTES DE TRANSPORTE ADUANERO Y LOS TRANSPORTISTAS AUTOMOTORES DE CARGA

La Dirección General de Aduanas, organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorporó al programa “Operador Económico Autorizado” (OEA) a los despachantes de aduana, los agentes de transporte aduanero y los transportistas de transportes automotores de carga, a través de la resolución general 4582/2019.

Esta ventaja competitiva para los despachantes de aduana, ATAS y transportistas en el mercado fue publicada el lunes 23 en el Boletín Oficial, como también, los requisitos que deberán cumplir tales sujetos relacionados con el comercio exterior. El texto oficial dice que gracias a la implementación de las directrices de OEA, «los sujetos adheridos cuentan con  importantes beneficios de facilitación en la gestión de sus operaciones de comercio exterior y en la seguridad de la cadena de suministros».

OEA es un programa  que se creó siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas y dentro del marco normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (SAFE) que busca fortalecer la cadena de logística del comercio internacional, luchando tanto contra el terrorismo, el tráfico de drogas, entre otras amenazas, a través del cumplimiento de los estándares mínimos en materia de seguridad.

Fuente: http://rm-forwarding.com/2019/09/24/los-despachantes-de-aduana-en-el-programa-oea/

NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN – PORTAL AN- Nro. Circular 205/2019

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-PE 01-013-19 DE 18/09/2019, QUE DETERMINA EL HORARIO DE TRABAJO Y ATENCIÓN AL PÚBLICO PARA LA ADMINISTRACIÓN ADUANA INTERIOR SANTA CRUZ, RECINTO DE ADUANA “EX ZONA FRANCA WARNES” Y RECINTO PAMPA DE LA ISLA “ÁREA TRÁNSITO ADUANERO”, DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN ADUANA INTERIOR SANTA CRUZ.

circular2052019_compressed

NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN – PORTAL AN- Nro. Circular 206/2019

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-029-19 DE 18/09/2019, QUE APRUEBA EL “PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS ADUANEROS Y OTROS – ENTIDAD BANCARIA”, “PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS ADUANEROS Y OTROS EN EFECTIVO – ADUANA NACIONAL” Y “PROCEDIMIENTO DE PAGO DE TRIBUTOS ADUANEROS Y OTROS POR INTERNET Y CAJEROS AUTOMÁTICOS (ATM´s)”.

circular2062019_compressed

NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN – PORTAL AN- Nro. Circular 207/2019

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-030-19 DE 18/09/2019, QUE AUTORIZA LA AMPLIACIÓN DE LA HABILITACIÓN DEL USUARIO ESPECÍFICO DE ACCESO AL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA ADUANA NACIONAL, ESTABLECIDA EN EL LITERAL PRIMERO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° RA-PE 01-002-19 DE 19/02/2019 (CIRCULAR N° 034/2019), ÚNICAMENTE PARA LA CONCLUSIÓN DE DESPACHOS ANTICIPADOS E INMEDIATOS PENDIENTES DE REGULARIZACIÓN Y AUTORIZA A LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES DE ADUANA, LA RENOVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE EXENCIÓN DE TRIBUTOS VENCIDAS, A SOLICITUD FORMULADA POR EL INTERESADO SOLAMENTE CON LA VERIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EMITIDA POR LA UNIDAD DE SERVICIO A OPERADORES Y EL CONSIGUIENTE ESTAMPADO DE UN SELLO CON LA LEYENDA “RESOLUCIÓN RENOVADA”, PARA PODER REGULARIZAR LOS DESPACHOS PENDIENTES.

circular2072019

Instructivo AN-GEGPC-I N° 42/2019

Las Gerencias Regionales tienen la obligación de difundir, a las Administraciones de su dependencia y cuando corresponda a los operadores de comercio exterior (Despachantes de Aduana, Transportistas, Depósitos, etc.) en forma inmediata, por la vía más rápida, los instructivos que la Gerencia Nacional de Normas les remite a través de fax, cartas circulares. (Fax Instructivo AN-GNNGC-DTANC-F-009/07).

INSTRUCTIVO-042-2019-FORMATO-SOLICITUD-ESCRITA-PARA-NO-DESCARGAR-MERCANC…

DOCUMENTO: 198/2019

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-028-19 DE 10/09/2019, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA TRÁNSITOS ORIGINADOS EN ADUANAS EXTRANJERAS QUE NO FUERON SOMETIDOS A CONTROL ADUANERO EN TERRITORIO NACIONAL (TRÁNSITOS NO CONTROLADOS).

circular198-2019

USAID BRINDARÁ APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS DEL PARAGUAY EN TEMÁTICA DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

Un memorándum de entendimiento fue firmado el 29 de agosto de la presente gestión, entre el Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández y la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Evelyn Rodríguez, por el cual  USAID se compromete a apoyar las tareas de facilitación del comercio y el fortalecimiento de la integridad profesional en Aduanas.

El documento expresa que entre los objetivos se encuentra aumentar la facilitación del comercio fortaleciendo el Programa  Operadores Económicos Autorizados (OEA), que ha sido creado por la DNA con el  objetivo principal de compartir responsabilidades de seguridad con el sector privado.

Entre las actividades a ser desarrolladas por la USAID se prevé la asistencia técnica para estandarizar los requisitos, criterios y beneficios del programa OEA, asistencia técnica para redactar las regulaciones necesarias,  así como brindar asistencia para  la capacitación en el área de la facilitación del comercio.

https://www.aduana.gov.py/7399-8-USAID%20prestar%C3%A1%20apoyo%20a%20la%20DNA%20%20conel%20objetivo%20de%20facilitar%20el%20comercio.html

PRIMERA VERSIÓN CURSO DE AUDITORES INTERNOS PARA EMPRESAS OEA

El pasado 28 de agosto de la presente gestión, la Unidad del Programa Operador Económico Autorizado realizó la primera versión del taller para auditores internos de empresas certificadas como OEA en Santa Cruz, con el objetivo de proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para evaluar las medidas de seguridad adoptadas por la empresa OEA, elaborar documentos y conocer técnicas de auditoria. Se contó con la presencia de personal designado por la empresa OEA (exportadores, importadores, agencias despachantes de aduana y transportistas) para realizar la evaluación de las medidas de seguridad, destacándose la amplia participación de los asistentes en el desarrollo del taller.

Esta iniciativa surge ante la necesidad de capacitar al personal responsable en la empresa OEA de evaluar periódicamente las medidas de seguridad adoptadas para el cumplimiento de los criterios mínimos de seguridad del OEA, exigido por el Programa OEA.

De acuerdo al cronograma, se tiene previsto realizar el mismo evento para empresas OEA en las ciudades de La Paz y Cochabamba en los meses de septiembre y octubre respectivamente.

EMPRESA IMPORTADORA CERTIFICADA COMO OEA PROMUEVE LA CULTURA DE SEGURIDAD

La empresa Electrored Bolivia S.R.L., certificada como OEA el pasado 31/07/2018, comprometida con la seguridad en su cadena logística implementó la “SEMANA OEA” en cumplimiento a las exigencias del Programa OEA de difundir y capacitar al personal de la empresa sobre las medidas de seguridad adoptadas para el cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de la Cadena Logística Internacional.

Esta iniciativa de la empresa OEA tiene por objetivo reforzar a nivel nacional, el grado de responsabilidad como empresa certificada de acuerdo al Programa Operador Económico Autorizado, comprometiendo y alineando a todo el personal de sus regionales con los Criterios Mínimos de Seguridad, mediante sólidas exposiciones del mismo personal involucrado en la Cadena Logística de Electrored Bolivia.

La “SEMANA OEA” se desarrolló durante cuatro días intensivos de exposiciones a nivel nacional, con ejemplos y experiencias de la misma empresa, para que todo el personal este consciente de la importancia, responsabilidad y beneficios que otorga la certificación OEA, concluyendo con una evaluación de conocimiento simultánea en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.