RyS S.R.L.

Cargando

Archivos 2020

PROGRAMA OEA PRESENTE EN LA FERIA DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL 2020

El pasado 6 y 7 de febrero se llevó adelante la “Feria Logística Internacional 2020”, organizada por la Cámara Nacional de Comercio, la misma contó con la presencia de más de 30 empresas de servicios relacionados a la cadena de logística del comercio exterior boliviano y entidades gubernamentales,  las mismas que mediante una agenda programada realizaron reuniones con empresas que tienen operaciones de comercio exterior.

El acto de inauguración del evento contó con la presencia de las máximas autoridades de la Aduana Nacional, el Presidente Ejecutivo Lic. Jorge Hugo Lozada y el Gerente General Abog. Yamil Farah, ambos manifestaron la importancia de la participación de la institución en eventos que aglutinen a todos los operadores de comercio exterior, con lo cual se puede dar a conocer todas las herramientas para la facilitación del comercio exterior.

La Unidad del Programa OEA de la Aduana Nacional estuvo presente llevando adelante varias reuniones agendadas con operadores de comercio exterior interesados en la certificación de OEA, asimismo se atendió las consultas del público en general que asistió a la feria.

Instructivo AN-GEGPC-I -02/2020

Estimadas Empresas OEA,

Se remite para su consideración.

Mediante la presente se adjunta el Instructivo AN-GEGPC-I-02/2020 Ref.: Aplicación del Decreto Supremo N°4139 de 22/01/2020.

Nota.- Las Gerencias Regionales tienen la obligación de difundir, a las Administraciones de su dependencia y cuando corresponda a los operadores de comercio exterior (Despachantes de Aduana, Transportistas, Depósitos, etc.) en forma inmediata, por la vía más rápida, los instructivos que la Gerencia Nacional de Normas les remite a través de fax, cartas circulares. (Fax Instructivo AN-GNNGC-DTANC-F-009/07).

“2da VISITA DE VALIDACIÓN CONJUNTA HACIA UN ARREGLO REGIONAL»

En cumplimiento a la segunda etapa del Plan de trabajo suscrito por autoridades aduaneras para lograr un “Arreglo de Reconocimiento Mutuo de los Programas OEA de la Región” entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, del lunes 27  al viernes 31 de enero del 2020, se llevó adelante la segunda visita conjunta de Validación de Requisitos OEA en República Dominicana.

El objetivo de realizar las visitas de validación conjunta es evaluar el proceso de validación del Programa OEA de República Dominicana para determinar la efectividad de los procedimientos y las medidas tomadas por el operador de comercio exterior para cubrir los riesgos relevantes, con lo cual se determina la compatibilidad del proceso con el Programa OEA del país.

Para el efecto se realizó la visita a las empresas: Medtronic dedicada a la exportación de equipos médicos y Colchonería y Mueblería la Nacional dedicada a importar mobiliaria.

Se tiene previsto que la tercera visita de validación conjunta se realice en Argentina en marzo del 2020.

“CRECE EL NÚMERO DE EMPRESAS CERTIFICADAS COMO OEA”

El día viernes 17 de enero de la presente gestión, las empresas  FINNING BOLIVIA S.A., DATEC LTDA., (Importadores) y KUEHNE NAGEL LTDA., (consolidador y desconsolidador de carga), fueron certificadas por la Aduana Nacional como Operador Económico Autorizado, destacándose que en esta oportunidad se certificó a la primera empresa de consolidación y desconsolidación de carga.   Asimismo las empresas INGENIO AZUCARERO GUABIRA S.A. (Exportador) y la AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANAS CUMBRE S.A., reafirmaron su compromiso con la seguridad de la cadena logística internacional renovando la certificación OEA por tres (3) años más, de igual forma la empresa UNAGRO S.A. (Importador/Exportador) renovó la certificación OEA y amplió su alcance a importación, apostando por la seguridad en todas sus operaciones de comercio exterior.  
    El Gerente Regional de Santa Cruz, Lic. Miguel Antonio Chavez Bacigalupo, felicitó a todas las empresas OEA por el importante logró alcanzado, manifestando la predisposición de su persona a recibirlos cuando lo necesiten y adoptar las recomendaciones que se haga.   Por su parte, los representantes de las empresas manifestaron el esfuerzo que implicó obtener la certificación de OEA, que los convierte en operadores de confianza que les permite disfrutar de beneficios en el desarrollo de sus operaciones de comercio exterior.